Señalado por la crítica internacional como una de las nuevas voces emergentes de África, el guitarrista y cantautor Manecas Costa (Guinea Bisau, 1967) ofrecerá este domingo a las 20.00 horas el concierto de clausura de la 5ª Feria de la Edición de Canarias que se celebra desde el pasado jueves en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife. Costa dará un recital en el que recorrerá su brillante discografía, reflejada en títulos como Paraíso di Gumbe y Mundo di Femia, con los que se ha dado a conocer en todo el mundo. Seguir leyendo…
Sala de prensa
El traductor, intermediario ente lector y autor
Especialistas en traducción abordan los perfiles técnicos y económicos del oficio en la Feria de la Edición de Canarias
¿Debe el traductor hacer aportaciones a la obra en la que trabaja? ¿Está bien pagado y reconocido el oficio? Estos fueron los ejes de debate sobre los que giraron las dos mesas redondas dedicadas a la traducción en la 5ª Feria de la Edición de Canarias. Con la participación de profesionales del gremio, editores y escritores, se hizo un repaso a las cuestiones esenciales de esta tarea fundamental y escasamente reconocida en la literatura. Seguir leyendo…
Un portal para que las editoriales canarias estén en las bibliotecas
La directora general del Libro, Blanca Quintero, aprovechó hoy la reunión mantenida con los editores en la Feria de la Edición de Canarias para presentarles un portal que facilitará que sus publicaciones estén en todas las bibliotecas de las islas. En Canarias existen 213 bibliotecas que gracias a esta herramienta podrán saber con qué catálogo cuentan las editoriales para así nutrir sus fondos bibliográficos. Seguir leyendo…
Un paso más hacia el Pacto canario por el libro
Editores y Gobierno buscan puntos de encuentro para la promoción del sector
La directora general del Libro del Gobierno de Canarias, Blanca Quintero, presentó hoy a los editores en la segunda jornada de la feria un nuevo borrador para el Pacto por el Libro que ya recoge las primeras propuestas del colectivo. El texto reúne aportaciones de escritores y editores para afianzar un sector complejo que interviene en la creación cultural de forma directa y que tiene dimensiones empresariales y económicas evidentes, como así lo destacaron las nueve editoriales que asistieron a esta reunión. Seguir leyendo…
Jorge Herralde: “En los 70, un editor era como un guerrillero de la cultura”
“Como un guerrillero de la cultura”. Así se sentían los editores independientes en los años 70 en España, cuando la edición de libros iba asociada a una labor de proyección de ideas y de propuesta cultural que hoy no todos los editores conservan. Quien sigue en esa brecha es Jorge Herralde, el editor de Anagrama, que ayer mantuvo un Diálogo en Vivo con el periodista tinerfeño Alfonso González Jerez en el Círculo de Bellas Artes de Santa Cruz dentro de la programación de la 5ª Feria de la Edición de Canarias. Seguir leyendo…
Amadou Ndoye dialoga con Juan Manuel Pardellas en la Feria de la Edición de Canarias
El profesor de español de la Universidad Anta Diop de Dakar (Senegal) El Hadji Amadou Ndoye protagonizará mañana un Diálogo en Vivo con el periodista Juan Manuel Pardellas en el Círculo de Bellas Artes a las 20.30 dentro de la programación de la 5ª Feria de la Edición de Canarias. Estudioso de la literatura canaria, Amadou Ndoye ha basado su tesis doctoral sobre la novela canaria de los años 70. Sobre esta literatura basa también su ensayo Estudios sobre narrativa canaria (Tenerife, 1998 y 2006). También ha colaborado en la prensa canaria con diferentes artículos, tanto literarios como sociales, muestra de ello es A un tiro de piedra (Tenerife, 2006), donde recoge los artículos que publicó en el semanario grancanario La Tribuna. Seguir leyendo…
«En Correntes d’Escritas no hay vedettes»
Manuela Ribeiro, directora del encuentro portugués de escritores, invitada a la 5ª Feria de la Edición de Canarias
En Correntes d’Escritas todos los escritores son iguales. Consagrados o sin publicar, conocidos por el público o refugiados en los blogs, todos son tratados de la misma manera: como escritores que merecen y necesitan el contacto directo con el público, el intercambio mutuo y el conocimiento de los editores. «En Correntes d’Escritas no hay vedettes», afirma Manuela Ribeiro, directora del principal encuentro literario de Portugal, para subrayar la particular filosofía que alienta su trabajo. Correntes nació en el año 2000 en Póvoa de Varzim, fruto de un proyecto ideado por Francisco Guedes, compañero de Manuela Ribeiro en la organización de esta cita desde el área de Cultura municipal. Seguir leyendo…
