Sala de prensa

La UIMP organiza un curso sobre el plan de mejora de Puerto de la Cruz como muestra de reinvención de destino turístico

La actividad se celebra con la colaboración del Consorcio Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de la ciudad turística tinerfeña 

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza el seminario Reinventando un destino turístico con experiencia: el Plan de Modernización, Mejora e Incremento de la Competitividad de Puerto de la Cruz, que se celebra el próximo lunes 21 y martes 22 de enero en el Hotel Taoro de la ciudad turística del norte de Tenerife bajo la dirección del profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) Moisés Simancas. Se pretende con esta acción analizar las posibilidades de renovación de Puerto de la Cruz como destino turístico desde distintos enfoques. La actividad académica está organizada en colaboración con el  Consorcio Urbanístico para la Rehabilitación de Puerto de la Cruz. Seguir leyendo…

jueves
17
enero 2013
Tagged , ,

El pianista Ricardo Descalzo presenta su programa Bis a Bis en el Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz este viernes

El intérprete alicantino es el protagonista del primer concierto del año del Festival Internacional de Piano Gustavo Díaz Jerez

El pianista Ricardo Descalzo se presenta ante el público tinerfeño este viernes en el Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz con un programa titulado Bis a Bis. Experto apasionado de la música contemporánea, Descalzo ofrece un concierto que ha sido calificado de “dinámico, curioso y ameno”. Seguir leyendo…

jueves
17
enero 2013
Tagged ,

Pedro Pastor rinde tributo a Pedro Guerra en El Búho el miércoles 16 de enero

El cantautor madrileño presenta una versión personal de la obra del tinerfeño

El cantautor Pedro Pastor rinde tributo a Pedro Guerra este miércoles 16 de enero en el pub lagunero El Búho. La actuación de Pastor comienza a las 21.30 horas y es de entrada gratuita. Seguir leyendo…

lunes
14
enero 2013
Tagged

Pedro Pastor presenta el 19 de enero su disco Aunque esté mal contarlo en el programa cultural Cantautores en Vegueta

El cantautor muestra en su primer trabajo discográfico la madurez de un autor joven de sensibilidades mestizas

El proyecto cultural de conciertos “sin enchufe” ofrece sus entradas solamente a través de correo electrónico

Pedro Pastor Guerra presenta el próximo 19 de enero en Las Palmas de Gran Canaria su primer trabajo discográfico, Aunque esté mal contarlo. El disco es el resultado de un trabajo intenso que salió a la luz a principios de 2012, un año después de su primera actuación en solitario ante el público en la mítica sala madrileña Libertad 8. Seguir leyendo…

lunes
14
enero 2013
Tagged

El Centro Asociado de la UNED de Tenerife registró una matrícula de 5.072 alumnos en el curso 2011-2012

La Extensión de Granadilla es la que más alumnos concentró aparte de la sede de La Laguna

El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife registró en el curso 2011-2012 un total de 5.072 estudiantes matriculados, lo que supone un incremento del 14% en la matrícula en relación al año académico anterior. Seguir leyendo…

jueves
20
diciembre 2012
Tagged , ,

‘Rincones del Atlántico’ lanza una campaña de financiación colectiva para garantizar la edición de su próximo número

De esta manera aspira a publicar el tomo II de ‘Arquitectura y paisaje’

La revista Rincones del Atlántico ha lanzado una campaña de financiación colectiva en la línea de las iniciativas conocidas por el término inglés crowdfunding para garantizar la publicación del tomo II de Arquitectura y Paisaje. De esta manera, este será el primer libro hecho en Canarias y sobre Canarias en ser financiado de forma comunitaria. Seguir leyendo…

jueves
29
noviembre 2012
Tagged

La UIMP acoge la celebración del I Congreso de Turismo Activo en Canarias

El sector es un auténtico “dinamizador de economías locales”, aseguran los coordinadores del congreso

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) es la anfitriona del I Congreso de Turismo Activo en Canarias, que se celebra los próximos días 29 y 30 de noviembre en la sede del área formativa de la Cámara de Comercio en Santa Cruz de Tenerife. La iniciativa está coordinada por los profesores del departamento de Economía de las Instituciones, Estadística Económica y Econometría de la Universidad de La Laguna (ULL), Marcel Bonnet Escuela, y de Derecho Administrativo de la ULL, Ángel Lobo Rodrigo.

Los organizadores aspiran a que este I Congreso de Turismo activo conciencie a las Administraciones Públicas implicadas en la relevancia del sector y sus necesidades, al mismo tiempo que pretende servir como instrumento de formación a las empresas del sector. Además, aspira a constituirse en “una plataforma en la que los distintos agentes implicados en el turismo activo debatan sobre los intereses del sector”, explican sus coordinadores.

La convocatoria de este congreso parte del “enorme potencial” de Canarias en esta forma de enfocar la actividad turística: “a las bondades climáticas hemos de añadir la proximidad de los espacios náuticos e interiores”, señalan los profesores citados. Esta situación ofrece “la posibilidad de disfrutar de un amplio abanico de actividades de turismo activo, así como la diversidad de experiencias” que se  pueden incorporar a un programa de turismo activo en las Islas, “muchas de ellas singulares de nuestro territorio, como la volcánica, el avistamiento de cetáceos o la astronómica”.

Los expertos destacan que el del turismo activo es uno de los sectores empresariales “más dinámicos” de la actividad turística. Se constituyen “en un auténtico dinamizador de economías locales y fórmula para que la riqueza generada por el sector turístico llegue a la comunidad”.

Programa

El Congreso se inicia el jueves 29 de noviembre con la participación del viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Ricardo Fernández de la Puente Armas, el director de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Canarias, Jesús Hernández Hernández, y los coordinadores de la iniciativa, Marcel Bonnet y Ángel Lobo.

La temática se aborda en primer lugar a través de los datos estadísticos, con la intervención de Marcel Bonnet titulada El turismo activo en cifras, seguida de La actividad física como oportunidad de diferenciación de producto turístico, intervención que correrá a cargo de Manuel Ángel Santana Turégano, especialista en Turismo Activo y profesor de la Escuela de Empresa y Turismo y del Máster Oficial de Dirección y Planificación del Turismo.

La normativa reguladora del turismo activo desde una perspectiva comparada es el título de la intervención del abogado Israel Expósito Suárez. Le seguirá el profesor de Derecho Civil de la ULL Luis Javier Capote Pérez, con la ponencia titulada La responsabilidad civil en el turismo activo, con la que se da fin a la sesión de la mañana.

La tarde del 29 de noviembre comienza con la mesa redonda Ciudades y establecimientos adaptados al turismo activo, que estará moderada por Ángel Lobo y contará con la participación de Juan Pablo González, representante de la patronal hotelera Ashotel, Gloria Salgado, en representación de la Asociación de Turismo Rural de Tenerife y Fernando Senante Mascareño, representante del Consorcio de Rehabilitación del Puerto de la Cruz.

Javier Zamorano Sancho, diplomado en Empresariales y Experto en Turismo Activo Náutico, abordará un caso concreto en su intervención La planificación estratégica del turismo activo. La experiencia del surf en Euskadi, mientras que el sociólogo del servicio técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del Cabildo de Tenerife, Adrián García Perdigón, tratará sobre el turismo en el mundo rural en la ponencia titulada El agroturismo: una forma de turismo activo. Finalmente, el programa del primer día concluye con la intervención del profesor de Economía Política de la ULL Carlos Fernández Hernández El turismo de la naturaleza como producto turístico.

La sesión del viernes 30 de noviembre incluye las intervenciones Turismo y recreación activa: convergencias y tendencias, a cargo de Manuel González Ramallal, profesor del departamento de Sociología de la ULL y miembro del Instituto Universitario de Ciencia Políticas y Sociales; Aprovechamiento turístico del dominio público marítimo-terrestre. Especial referencia al surf, a cargo del Ángel Lobo; y El tratamiento de los deportes de naturaleza en los instrumentos de planificación ambiental de los Parques Naturales: estudio de casos en España, con Moisés Simancas Cruz, profesor de Geografía Humana de la ULL y miembro del grupo de investigación Geoturis: Turismo y Ordenación del Territorio en espacios insulares.

El programa se completa con el taller Pasos para la fructífera creación de empresas de turismo activo en Canarias, a cargo de Asier de Artaza Azumendi, licenciado en Empresariales y Marketing y Máster en Dirección de Empresas y dos mesas redondas moderadas por Ángel Lobo: Estrategias públicas en el turismo activo, con la participación de Ricardo Fernández de la Puente Armas, Maite Mederos y Cristóbal Rodríguez; y Emprendiduría en el turismo activo, con la presencia de José María Pérez, representante de la Asociación de Empresas de Turismo Activo de Tenerife.

martes
27
noviembre 2012
Tagged , ,