Contextos

Joaquín Araújo: “El renacimiento del festival equivale a la recuperación del lince”

El naturalista y realizador asegura que hacer cine documental en España es un “acto de voluntarismo absoluto”

La noticia de la recuperación del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias es tan importante “como la recuperación del lince”, asegura el director de documentales Joaquín Araújo, integrante del jurado que evalúa las películas documentales presentadas a concurso en la sección oficial del festival que se desarrolla en Puerto de la Cruz hasta el próximo 23 de mayo. Seguir leyendo…

martes
19
mayo 2009
Tagged , ,

Alfonso Navas: “La naturaleza y la ciencia deben ser objeto de debate político y ciudadano”

El director del Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC asegura que las películas presentadas en el festival alientan la conciencia ecológica

Los mensajes de las proyecciones que se están exhibiendo en la sección oficial del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias apuntan a que “la gente tiene que estar muy, muy concienciada porque la naturaleza y la ciencia deben ser objeto de  debate político y ciudadano”, asegura Alfonso Navas, director el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC e integrante del jurado que evalúa las películas documentales presentadas a concurso en la sección oficial.

Navas se mostró “impresionado por el nivel de calidad y mensaje ambientalista” transmitido por los documentales que se han presentado a concurso en la sección oficial del festival en su XIV edición. “No es un halago decir que lo tendremos difícil para conceder los premios”.  La calidad de los documentales presentados al festival reside, a juicio del científico, tanto en la aplicación de “herramientas fílmicas de última generación en el plano técnico”, como al mensaje de las películas, que el experto clasificó en “mensajes positivos y negativos”.

La continuidad de los eventos como el festival es fundamental, señaló el experto, quien subrayó a su vez la importancia de que se lleve a cabo en Canarias. “Hay que abandonar la idea de que la cultura es prescindible. Eso es un error”, insistió el director del Museo de Ciencias Naturales del CSIC. Navas destacó que la cinematografía es una vía de expresión fundamental para la ciencia, no sólo como herramienta de trabajo, sino también por el uso del lenguaje cinematográfico para la difusión de las ideas científicas.

Alfonso  Navas es Investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Su trabajo de investigación se lleva a cabo, fundamentalmente, dentro de la Zoología en la especialidad de Nematología. Ha desarrollado su labor en Agricultura, Sistemática y Taxonomía básicas de nematodos, Ecología, Epidemiología, Genética y Evolución. Actualmente trabaja en varios proyectos sobre las aplicaciones de la Proteómica en los estudios filogenéticos y evolutivos además de dos proyectos de Biomedicina (Parasitología y Microbiología). Ha realizado estancias de larga duración como investigador en Bulgaria, Gran Bretaña, Italia, Francia, Alemania, Polonia y Estados Unidos. Ha publicado 91 trabajos de investigación así como 8 trabajos de divulgación científica y 2 de Historia de la Ciencia. Es autor de tres patentes científicas.

martes
19
mayo 2009
Tagged , ,

Suzanne Chilsholm: «Para rodar Saving Luna comimos muchos sandwichs de manteca de cacahuetes»

El documental dirigido por la directora canadiense y Michael Parfit narra la historia de una ballena que buscó a los humanos al saltarse el muro de la vida salvaje

Comer muchos sándwiches de manteca de cacahuete. Ésa fue una de las tácticas de «producción» de la película ‘Saving Luna’, que los directores canadieneses Suzanne Chilsholm y Michael Parfit rodaron a lo largo de tres años siguiendo los avatares de una ballena que saltó las barreras que separan la vida salvaje de la sociedad humana y buscó la amistad de las personas para superar su soledad al perder el vínculo con su familia. La película, además, fue financiada a través de las diversas ayudas que se conceden en Canadá a la producción documental y contó con el apoyo de la televisión pública canadiense (la CBC) y de otras dos cadenas de televisión. Seguir leyendo…

lunes
18
mayo 2009
Tagged , ,

Titty Thusberg expone sus vestidos «democráticos» en la Casa de la Juventud

La artista finlandesa elabora ropa original con material reciclado

La artista finlandesa Tytti Thusberg expone desde hoy y hasta la clausura del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias una muestra de sus trajes reciclados en la Casa de la Juventud de Puerto de la Cruz (Calle Pérez Zamora, 38). La finlandesa, afincada en el País Vasco, elabora vestidos con desechos del hogar, materiales reciclados del hospital y otros productos desechados, creando una ropa que cuenta la vida cotidiana y se ríe de la mujer ideal, que indudablemente no existe.

Thusberg empezó a fabricar ropas con una máquina de coser que había dejado abandonada su abuela, a la que no llegó a conocer. De adolescente usaba restos que le daba la madre para «customizar» su ropa, en esa búsqueda de originalidad propia de esa edad. De ahí, dar el salto a la diseñadora que es hoy sólo ha sido cuestión de tiempo.

La artista asegura que «estamos empachados de colecciones» y apuesta por hacer prendas más duraderas. Las suyas son más democráticas, afirma, porque con bolsas de te, tapas de yogur, trapos para limpiar el polvo, material sanitario empleado en los hospitales consigue hacer vestidos que compiten en elegancia y en precio con los que desfilan con las más exigentes pasarelas. Además, Thusberg hace sus vestidos pesando en las mujeres de verdad, las que existen, lejos de la rigurosa exigencia de mujer ideal que impone el patrón de la industria.

lunes
18
mayo 2009
Tagged , ,

El Festival de Cine Ecológico reflexiona sobre la relación entre Arte y Naturaleza

Luis Chillida, Federico Castro y Celestino Morales debaten sobre el lugar de la obra plástica en el medio natural y arquitectónico

El lugar de la obra plástica en el medio natural y arquitectónico es el asunto que convoca a Luis Chillida, Federico Castro y Celestino Morales a la mesa redonda que se celebra este lunes, 18 de mayo, en la primera muestra de la XIV edición del Festival de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias. El acto es una de las actividades culturales paralelas a la proyección de películas programadas en el festival y forma parte de la Muestra Encuentros con el Medio, concebida para debates sobre el lugar de las artes plásticas y la arquitectura en el medioambiente. Seguir leyendo…

domingo
17
mayo 2009
Tagged , ,

El sol hace el café con amor

El hidrógeno pugna por convertirse en energía principal mientras se multiplican las  orientaciones para estimular el consumo responsable

La cafetera reposa sobre una parrilla estrecha y alargada que atraviesa el diámetro de una especie de antena parabólica plateada. Eso es lo que parece. Nadie considerablemente despistado se ha dejado olvidado el artefacto doméstico. En el muelle de Puerto de la Cruz, en las afueras de la Casa de la Aduana, lo que está ocurriendo este domingo no es fruto de la casualidad ni del despiste. Las actividades paralelas programadas en el Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias ha traído hasta aquí a una de las monitoras de la Agencia Insular de Energía de Tenerife (AIET), que explica a los asistentes cómo funciona la energía solar y algunas de sus aplicaciones más caseras. La joven lo expresa de una forma que quizás sólo el cine pueda emular: «el sol hace el café con amor». Seguir leyendo…

domingo
17
mayo 2009
Tagged , ,

Ampliado hasta el 23 de mayo el plazo para presentar cortos al concurso Ecomóvil

Las películas de dos minutos rodadas con el teléfono móvil deben tener enfoque medioambiental

Ecomóvil, el concurso de cortos rodados a través del teléfono móvil, amplía su plazo de participación hasta el próximo 23 de mayo. Las películas participantes deben tener un enfoque medioambiental y no superar los dos minutos de duración. Las piezas se entregarán en los formatos más usuales para este tipo de grabaciones: 3GP, 3GPP y MP4. Las películas serán exhibidas a través de Internet en la página web del festival. Seguir leyendo…

domingo
17
mayo 2009
Tagged , ,