Contextos

La UIMP organiza para la próxima semana un curso sobre arte y mercado y otro sobre biotética

Están dirigidos por Francisco Aznar y dirigirá Emilio Sanz Álvarez

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) organiza en Tenerife la próxima semana dos cursos dentro de su programa de Primavera, que se celebran simultáneamente los días 26 al 29 de mayo. Arte y mercado es un curso dirigido por El catedrático de Metodología y Didáctica de las Artes de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco Aznar Vallejo. La bioética: ciencia y conciencia en la sociedad plural es el título del curso que dirigirá Emilio Sanz Álvarez, catedrático de la ULL, decano de la Facultad de Medicina y director Académico del Máster Universitario en Bioética. Seguir leyendo…

jueves
21
mayo 2009
Comentarios desactivados en La UIMP organiza para la próxima semana un curso sobre arte y mercado y otro sobre biotética
Tagged , ,

Cenizas del cielo, una tragicomedia que refleja las contradicciones del progreso

“Estamos en un país en el que aún quedan departamentos caciquiles en algunas empresas”

El realizador José Antonio Quirós define su película Cenizas del cielo como una tragicomedia en la que se reflejan las contradicciones que provoca el progreso. Cenizas… narra la historia de un hombre que cree que la firma del compromiso de Kyoto significará el cierre de la central térmica que contamina el precioso valle en el que vive. Se trata de una tragicomedia, porque el tema se aborda “con humor y mala leche”, dice su director, que en estos días ha tenido la oportunidad de encontrarse con el público que asiste a la presentación de su película en el cine Chimisay. Seguir leyendo…

jueves
21
mayo 2009
Tagged , ,

Brote, la escultura de Gonzalo González que se entrega con cada premio

Los galardonados recibirán el sábado el reconocimiento del jurado durante la ceremonia de clausura

Los premios de la XIV edición del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias serán entregados el próximo sábado con una escultura de Gonzalo González, Brote, que juega con las posibilidades simbólicas de los elementos vegetales. Cada uno de los premiados recibirá un original numerado y firmado por el autor.

La obra representa un brote delicado que surge vulnerable y decidido de un espacio acotado. La obra rompe con la imagen tópica de los galardones propios de un festival de estas características. Brote es una escultura de una presencia física destacada, espigada y de aspecto aparentemente frágil, tiene una altura de 96 centímetros.

Acostumbrado a trabajar con la madera y el bronce, entre otros materiales, el escultor optó finalmente por realizar las piezas en bronce, por ser un material perdurable. Las piezas han sido elaboradas en fundiciones Bronzo bajo la dirección del autor. Están patinadas en blanco, presentando una imagen sugerente y asombrosa, con un acabado muy poco habitual en un material de estas características.

Gonzalo González es uno de los creadores canarios de trayectoria más consolidada y, dentro de su generación, el de mayor proyección internacional. La pintura, el dibujo y la escultura son las disciplinas a las que ha dedicado una mayor atención.

Creador de una obra muy poderosa, inserta en la vanguardia que surgió de la gran estirpe romántica europea, el paisaje, las formas vegetales, las arquitecturas o el cielo se encuentran en el centro de un trabajo caracterizado por una enorme solvencia técnica y una rara capacidad para interrogar, a través de la obra plástica, sobre la verdadera naturaleza de lo real en diálogo con los diferentes lenguajes plásticos.

González ha expuesto en numerosas salas de arte del Archipiélago, la Península, Europa, América e instituciones culturales de primer orden poseen obra suya en sus colecciones. La colaboración del artista tinerfeño con el festival de cine se remonta a los años 80, cuando participó en exposiciones colectivas e impartió talleres en el marco de las actividades Arte Puerto. Además, es el autor del cartel de la XIII, la última de la anterior etapa del festival.

Premios
La XIV edición del  Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias entrega seis premios.  Los de mejor Largometraje de Ficción o Animación y mejor Largometraje Documental están dotados con cinco mil euros. Los de mejor Cortometraje de Ficción o Animación y mejor  Cortometraje Documental están dotados con tres mil euros. El premio a la mejor Produccón Española también está dotado con tres mil euros, mientras que premio Especial del Público “Paco Afonso” está dotado con dos mil.

jueves
21
mayo 2009
Tagged , ,

La producción de cine de temática ambiental en Canarias es poco conocida a pesar de su riqueza y diversidad

La directora de la Filmoteca Canaria, Maria Calimano, destaca la importancia de encuentros con el público como el promovido por la muestra Ecoislas

La producción de cine de temática ambiental en Canarias es tan rica y variada como poco conocida. Así lo explica María Calimano, directora de la Filmoteca Canaria, que moderó la mesa redonda celebrada dentro de la Muestra Ecoislas organizada en la XIV edición del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, que se celebró esta tarde en Puerto de la Cruz. Seguir leyendo…

jueves
21
mayo 2009
Tagged , ,

Yacine Sersar desvela en diez minutos las contradicciones entre la idea ecologista y la práctica vital

El director francés participa con su obra ‘C’est pas grave’ en el apartado de corto de ficción de la sección oficial

Puerto de la Cruz, 20 mayo.- El francés Yacine Sersar condensa en diez minutos de película las contradicciones que se encuentran algunas personas ecologistas entre la expresión más radical de sus ideas y la práctica de la vida cotidiana. Sersar presenta su cinta ‘Cést pas grave’ en el concurso de corto de ficción en la sección oficial de la XIV edición del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, que se celebra en Puerto de la Cruz hasta el próximo sábado 23 de mayo. Seguir leyendo…

miércoles
20
mayo 2009
Tagged , ,

El debate sobre Darwin y su obra evidencia la solidez de la teoría de la evolución

El festival dedica varios espacios a tratar sobre la obra del científico británico en el 150 aniversario de la publicación de “El origen de las especies”

El debate sobre Darwin y su obra en el Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias no deja dudas sobre la certeza de la teoría científica de la evolución de las especies elaborada a partir de la obra del científico británico y muestra la solidez científica de una explicación sobre la evolución de las especies que no puede ser debatida, según el  director el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC, Alfonso Navas. Seguir leyendo…

miércoles
20
mayo 2009
Tagged , ,

Alejandro Cote: “No soy activista, denuncio a través de los documentales”

El director argentino presentó en la Muestra Altavoz Verde su documental “Colores en el fin del mundo”

El director argentino afincado en Londres Alejandro Corte presentó hoy su documental “Colores en el fin del mundo” en la Muestra Altavoz Verde, espacio para las propuestas más reivindicativas y de denuncia del cine contemporáneo en el Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias, que se celebra en Puerto de la Cruz hasta el 23 de mayo.

La película muestra a la empresa Benetton en el centro de una discusión con repercusiones internacionales por la adquisición de unas tierras que durante miles de años han sido la casa de los mapuches durante los últimos 13.000 años y que ahora son propiedad del grupo textil. En 2004, el grupo Benetton desahució violentamente a una pareja de mapuches de su casa. La comunidad buscó los apoyos de activistas internacionales y un Premio Nobel de la Paz para luchar contra los grandes terratenientes, entre los que Benetton es el propietario extranjero más grande de Patagonia, a los que se suman Ted Turner, y el propietario de la marca Lays, entre otros. El grupo Benetton se dedica a la producción de lana, pero también tiene prevista una vertiente de explotación minera, ya que el subsuelo de la Patagonia es extraordinariamente rico. Otros propietarios de tierra se están dedicando a la concentración de la propiedad de cursos de agua.

“Yo denuncio, pero no juzgo”, señaló el autor del documental que se encontró hoy con el público en la mesa redonda de la muestra Altavoz Verde. “No hablo mal ni de uno ni de otro; presento los hechos y dejo a los espectadores que saquen su propia conclusión”. Por este motivo, el director no se define como un “activista” ecologista, aunque él considera imprescindible que sus películas siempre tengan “un contenido político que anime la conciencia social, la conciencia humana”.

Alejandro Corte es autor también de otro documental en el que siguió la vida de los cartoneros, personas que se adaptaron a la crisis económica en Argentina con dignidad e imaginación. Ingeniero de sonido con experiencia en rodajes de ficción, la opción de Corte es por el cine documental. Para su próximo proyecto, en la búsqueda de experimentar con nuevos lenguajes, piensa en la posibilidad de contar con personajes reales para la representación de situaciones también auténticas, aunque a través de un guión trabajado con los conceptos del cine de ficción: “llevar al documental la técnica del cine permite que el documental supere su contenido conceptual” y se enriquezca.

El director argentino aporta al cine documental su experiencia como ingeniero de sonido, de forma que la cámara recoja todos los ambientes –como se suele hacer con el sonido- para que la imagen ayude al espectador a captar el “espíritu” del lugar en el que rueda la película.

miércoles
20
mayo 2009
Tagged , ,