Contextos

“La medicina extremadamente tecnificada y burocratizada debe dar paso a una relación médico-paciente basada en la confianza y la amistad”

 Francisco José Alarcos Martínez propone un concepto de la salud basado en dotar de sentido a la vida de los pacientes

 “La medicina hipertecnificada e hiperburocratizada debe dar paso a una relación médico-paciente basada en la confianza y la amistad”. Así se expresó ayer el teólogo director de la Cátedra Andaluza de Bioética y del Máster de Bioética de la Universidad de Granada, Francisco José Alarcos Martínez, durante su conferencia Bioética y salud en el salón de grado de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna (ULL). Seguir leyendo…

viernes
29
mayo 2009
Comentarios desactivados en “La medicina extremadamente tecnificada y burocratizada debe dar paso a una relación médico-paciente basada en la confianza y la amistad”
Tagged , ,

Fernando Ríos Rull cree necesario el control de las aguas archipelágicas

 El profesor de Derecho Constitucional afirma que el futuro de las Islas depende de la riqueza y los recursos oceánicos

 «En la reforma del Estatuto las tres fuerzas políticas están de acuerdo en que todos los espacios españoles de Canarias son canarios»

Fernando Ríos Rull, profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna y secretario general de la Presidencia del Gobierno de Canarias, dijo este viernes que el control de las aguas archipelágicas por parte de la Comunidad Autónoma de Canarias «nos permitirá algo que hasta ahora no se ha hecho: una estrategia canaria en el mar». Seguir leyendo…

sábado
23
mayo 2009
Comentarios desactivados en Fernando Ríos Rull cree necesario el control de las aguas archipelágicas
Tagged , ,

“No se va a dejar de hacer nada en el océano porque los canarios no participemos, así que hay que esforzarse”

 Las oportunidades en el medio marino archipielágico y las regiones ultraperiféricas en la política marítima de la UE centraron ayer el curso de la UIMP

“No se va a dejar de hacer nada en el océano porque los canarios no participemos, así que hay que esforzarse”, aseguró ayer el director del Consorcio de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), Octavio Llinás González, que participó durante la tarde de ayer en el curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo que se desarrolla en Santa Cruz bajo el título “Las Aguas Archipielágicas Canarias” junto al técnico de Presidencia del Gobierno de Canarias y experto en Derecho Fiscal y Financiero, Israel Expósito Suárez. Seguir leyendo…

viernes
22
mayo 2009
Comentarios desactivados en “No se va a dejar de hacer nada en el océano porque los canarios no participemos, así que hay que esforzarse”
Tagged , ,

Los directores Ignacio Vilar, Michel Debats y Alan Dater presentan sus obras ante el público de Puerto de la Cruz

Pradolongo, L’école nómade y Taking root son algunas de las películas exhibidas en la sala del cine Chimisay

El interés por la relación con la naturaleza y la inquietud que provoca  el deterioro sistemático al que está sometida se sostienen con la misma eficacia en ficción y documental, aunque ambos géneros del cine empleen códigos y recursos diferentes en su narración. Las películas que se han exhibido durante una semana a lo largo de la XIV edición del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias muestran una gran diversidad de enfoques y perspectivas.

El director gallego Ignacio Vilar ha escogido abordar la cuestión de la relación con la naturaleza dentro de una historia de amor y amistad. “No es difícil combinar ambos enfoques”, asegura el director de Pradolongo, que participa en la sección oficial en la modalidad de largo de ficción. “Tratar la cuestión ambiental es fundamental ahora, porque nos encontramos en un momento muy importante en el que todos tenemos que tomar conciencia de que debemos hacer algo”, asegura Vilar.

El realizador considera que un festival como el que se recupera en Puerto de la Cruz es una “apuesta decidida e importante” y señala que las grandes películas del futuro inmediato van a dedicarse al tema ambiental porque es ineludible no abordarlo. El público canario puede conocer Pradolongo  gracias a este festival, porque “el cine gallego no puede llegar a las islas por el control que el cine estadounidense mantiene sobre la distribución de películas”.

Praolongo se filmó en el pueblo gallego de Vadeorras y la película rodó y se exhibe en gallego. El director asegura que es imposible plantearse la protección de la diversidad ambiental y no defender también la diversidad cultural.

Documentales
Los directores Alan Dater (Estados Unidos) y Michel Debats (Francia) han optado por el documental. Dater, junto a Lisa Merton, son los autores de de Taking Root: The Vision of Wangari Maathai  (Echar raíces: La Vision de Wangari Maathai). Merton y Dater son documentalistas, pero, en cualquier caso, la realización de una cinta sobre la que luego sería Premio Nobel de la Paz, la ecologista  keniata Wangari Maathai, sólo habría podido ser a través de un documental, según afirma el cineasta estadounidense, porque Wangari Maathai es un personaje “de mucho carisma, muy cinematográfico”, explica Dater.

Taking Root cuenta la historia del Movimiento Cinturón Verde de Kenia y su fundadora, Wangari Maathai, la primera mujer africana y primera ecologista en ganar el Nobel de la Paz. Maathai “es valiente, arrojada y una gran contadora de historias, siguiendo la tradición oral  africana”, explica Alan Dater. La líder keniata se ha dado cuenta del conflicto que provoca la falta de árboles, que se encuentran en la base de la sequía, de los problemas de la agricultura, las carencias alimenticias, los problemas de nutrición de la infancia y la desazón de las comunidades. Su iniciativa de plantar árboles para recuperar el ciclo natural del agua y la agricultura movilizó a las mujeres de su país y es posible que se extienda hacia toda África.

Michel Debats, director de L’école nómade, también narra una historia singular a través del documental. Después de rodar el celebrado Nómadas del viento, el director francés se propuso hacer una película sobre osos. Buscándolos en Rusia se topó con la iniciativa de la etnóloga francesa Alexandra Lavrillier, que promueve entre el pueblo evenk la organización de una escuela nómada que permite a los hijos de este pueblo aborigen de Siberia el mantenimiento de su cultura y la educación de sus hijos. La escuela se adapta al modo de vida nómada después de que el gobierno ruso les autorizó a volver a su modo de vida tradicional como una fórmula para afrontar la crisis económica y social asociada al derrumbe de la Unión Soviética.

viernes
22
mayo 2009
Tagged , ,

Hannu Hyvönen: “El documental es una de las más potentes armas para sensibilizar”

El cineasta finlandés Petteri Saario presenta  a concurso la película Sergei, el curandero y muestra un documental sobre el impacto del turismo en Canarias

Los cineastas finlandeses Petteri Saario y Hannu Hyvönen se encontraron con el público esta tarde durante las actividades de la Muestra Planeta al Natural, dedicada a la cinematografía de temática medioambiental realizada en Finlandia. La conversación gira en torno al cine y al medioambiente, a Finlandia y a Canarias. Seguir leyendo…

viernes
22
mayo 2009
Tagged , ,

El festival abre un espacio para el encuentro del movimiento ecologista de Canarias

Alberto de Armas Estévez coordina una mesa en la que participan ATAN, El Rincón y Greenpeace

La asociación de amigos de la Naturaleza (ATAN), el colectivo El Rincón y Greenpeace participan mañana en una mesa redonda moderada por Alberto de Armas Estévez, técnico de la Oficina de Gestión del Parque Rural de Teno. La actividad se celebra en el antiguo convento de Santo Domingo, a las 11 de la mañana. Seguir leyendo…

viernes
22
mayo 2009
Tagged , ,

Cerca de cincuenta personas participaron en los cursos de sonido e imagen submarina

Carlos de Hita y Rafael Herrero fueron los encargados de impartir los seminarios

Cerca de cincuenta personas participaron en los cursos Sonido en la Naturaleza y Filmar Bajo El Agua organizados dentro del programa de la XIV edición del Festival Internacional de Cine Ecológico y de la Naturaleza de Canarias. Desde el martes 19 de mayo hasta este viernes se han sucedido cuatro sesiones en cada uno de los cursos. Seguir leyendo…

viernes
22
mayo 2009
Tagged , ,