Contextos

Jesús Díaz: “Quizás Valente sea nuestro último místico”

El profesor de Didáctica de Lengua y Literatura de la ULL analizó el mundo simbólico del poeta gallego en el curso de la UIMP dirigido por Andrés Sánchez Robayna

 “Quizás Valente sea nuestro último místico”, indicó ayer Jesús Díaz Armas, profesor de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de La Laguna (ULL), en su conferencia José Ángel Valente y el mundo simbólico, con la que intervino en el curso José Ángel Valente: una perspectiva internacional que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)en Tenerife. La intervención de Díaz Armas ha sido en este curso una “escala en el mundo simbólico de Valente”, según la síntesis que hizo su director, el Catedrático de Literatura Española de la ULL Andrés Sánchez Robayna. Seguir leyendo…

jueves
25
noviembre 2010
Comentarios desactivados en Jesús Díaz: “Quizás Valente sea nuestro último místico”
Tagged , ,

La UIMP conmemora los diez años de la muerte de José Ángel Valente

La UIMP conmemora los diez años de la muerte de José Ángel Valente con un curso dirigido por Andrés Sánchez Robayna

Cinco traductores de la obra del poeta Valente presentan en Tenerife una perspectiva internacional de su obra

 La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Tenerife organiza el curso José Ángel Valente: una perspectiva internacional dirigido por Andrés Sánchez Robayna, Catedrático de Literatura Española de la Universidad de La Laguna (ULL). El curso se desarrolla del 22 y al 26 de noviembre próximos y parte de la perspectiva que dan los diez años de la muerte del poeta, que permiten reconocer con “suficiente claridad que se trata no solo de las figuras centrales de la Poesía Española del siglo XX, sino también de uno de los poetas españoles contemporáneos con mayor proyección europea”, según expresa el director del curso. Seguir leyendo…

jueves
18
noviembre 2010
Comentarios desactivados en La UIMP conmemora los diez años de la muerte de José Ángel Valente
Tagged , ,

La medicina biomolecular permite identificar las distintas reacciones de los pacientes ante iguales tratamientos

La UIMP organiza el curso “Del síntoma al gen”, bajo la dirección del doctor José Manuel Rial

La genética no está confinada a las unidades de investigación, sino que es una herramienta que los médicos utilizan en el cuidado de los pacientes cada día, tanto en los hospitales como en los centros de atención primaria; esta circunstancia básica es la que explica la necesidad y oportunidad del curso Del síntoma al gen. Bases moleculares en patología pediátrica, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Tenerife, bajo la dirección del doctor José Manuel Rial Rodríguez, pediatra de la Unidad de Endocrinología Pediátrica del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Seguir leyendo…

viernes
12
noviembre 2010
Comentarios desactivados en La medicina biomolecular permite identificar las distintas reacciones de los pacientes ante iguales tratamientos
Tagged , ,

‘Ella(s)’, película del tinerfeño David Baute sobre Mercedes Pinto, premio Malvinas del Festival de Cine de Trieste

El jurado ha valorado «el gran equilibrio narrativo entre la ficción y el documental, que pone en evidencia, con mucha seriedad y mesura, un problema crucial como es el de la violencia de género»

La película ‘Ella(s)’, del cineasta tinerfeño David Baute, ha recibido el premio Malvinas en el XXV Festival del Cinema Latinoamericano de Trieste, celebrado recientemente en esta ciudad del Norte de Italia, un galardón que se concede por promover la convivencia fraternal y popular y el Derecho Internacional. Seguir leyendo…

martes
09
noviembre 2010
Tagged ,

MiradasDoc clausura su quinta edición con el estreno de ‘1001 iranes’, de la iraní Firouzhe Khosrovani

Tras ocho días de una agenda intensa, con más de 80 películas proyectadas en la sección oficial y las muestras informativas, con 200 películas incluidas en un catálogo de mercado disponible para televisiones y distribuidoras dispuestas a comprarlos, después decenas de horas dedicadas a reuniones entre empresarios instituciones y realizadores, de días dedicados a talleres y coloquios, MiradasDoc  clausura su quinta edición este viernes, a las 20 horas en el Auditorio de Guía de Isora. Seguir leyendo…

viernes
05
noviembre 2010
Comentarios desactivados en MiradasDoc clausura su quinta edición con el estreno de ‘1001 iranes’, de la iraní Firouzhe Khosrovani
Tagged ,

La escuela de cine de MiradasDoc se concentra en los futuros profesionales

El Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora impulsa tres actividades formativas para alumnos de Secundaria y para estudiantes del sector audiovisual

Doscientos alumnos de ESO del sur de Tenerife contemplan en una pantalla de cine de Guía de Isora el desarrollo de una clase a la que asisten jóvenes de su misma edad. Sólo hay dos diferencias visibles entre unos y otros: el idioma y las aulas en las que reciben enseñanza. Los de la pantalla son chicas y chicos palestinos de un campo de refugiados, protagonistas del documental Camino a Nahr al Bared, dirigida por Sebastián Talavera, que se incluye en una de las actividades del programa formativo de la quinta edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora MiradasDoc y que concurre en la sección oficial dentro del concurso nacional. Seguir leyendo…

viernes
05
noviembre 2010
Comentarios desactivados en La escuela de cine de MiradasDoc se concentra en los futuros profesionales
Tagged ,

Goldenberg, jurado de MiradasDoc: “No me interesan los documentales que me dan la papilla digerida”

“El cine latinoamericano se ha desembarazado del cliché de compromiso social”

“Prefiero el modelo político de Lula en Brasil al de Chávez en Venezuela”

El cineasta y dramaturgo Jorge Goldenberg (San Martín, Buenos Aires, 1941) es miembro del jurado internacional de largometrajes y cortometrajes del Festival Internacional MiradasDoc. El escritor hace en esta entrevista una valoración general del encuentro isorano pero también profundiza en sus personales puntos de vista sobre el mundo del documental y aborda los retos políticos de la izquierda para el siglo XXI. Seguir leyendo…

viernes
05
noviembre 2010
Comentarios desactivados en Goldenberg, jurado de MiradasDoc: “No me interesan los documentales que me dan la papilla digerida”
Tagged ,