Sala de prensa

‘Muerto el viejo se acabó la rabia’, la cuarta novela de Guillermo Alemán, ya está en las librerías

El escritor presenta una historia de descenso a los infiernos publicada por Fatiga Books

El escritor tinerfeño Guillermo Alemán ha lanzado su novela Muerto el viejo se acabó la rabia (Fatiga Books, 2024), a finales de diciembre. La cuarta novela de un autor que nunca deja indiferente y que atrapa al lector por sus historias complejas, con giros sorprendentes y por ser, a un tiempo, canarias y universales, está en las librerías de las islas desde hace unos días. Seguir leyendo…

viernes
03
enero 2025
Tagged , , , , ,

El camino de Kim Simmons hacia la libertad suena en Granadilla este lunes, 25 de noviembre proyecta en el antiguo convento franciscano

El documental sobre su vida ‘Free, salir es posible’ se proyecta dentro de los actos del Ayuntamiento por el Día para la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El dúo formado por la cantante hondureña y el músico tinerfeño Kiko Castro presenta en concierto los temas de la banda sonora de esta película

El camino de la cantante Kim Simmons hacia la libertad suena en Granadilla este lunes, 25 de noviembre, a partir de las 11.00 horas en el antiguo convento franciscano de este municipio del sur de Tenerife. El acto forma parte del programa del Ayuntamiento de Granadilla con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y es de acceso libre. Seguir leyendo…

jueves
21
noviembre 2024
Tagged , , , , , , , , ,

Espacio Bronzo inaugura la exposición ‘En un abrir y cerrar de ojos (entrada y salida del bosque oscuro)’, de Cristina Temes, este viernes, 22 de noviembre

La artista plantea una reivindicación de la sororidad y la reconstrucción de un mundo a partir de valores femeninos

Espacio Bronzo inaugura este viernes, 22 de noviembre, a las 20.00 horas, la exposición En un abrir y cerrar de ojos (entrada y salida del bosque oscuro), con obra de Cristina Temes. La muestra, está disponible para el público hasta el 10 de enero próximo en la sala lagunera situada en el 19 de Núñez de la Peña. Seguir leyendo…

miércoles
20
noviembre 2024
Tagged , , , , , , ,

Jesús Barranco presenta ‘Grandes guerreras de la historia’ en la librería de TEA este jueves, 21 de noviembre

El autor recorre hechos bélicos singulares con protagonismo femenino en su segundo libro de divulgación histórica

El escritor Jesús Barranco presenta su segundo libro de divulgación histórica, Grandes guerreras de la historia (Ediciones Singularidad, 2024) en la librería de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) este jueves, 21 de noviembre. El acto, organizado a las 19.00 horas, cuenta con la participación del editor del libro, el escritor Yauci Manuel Fernández, como presentador, que estará acompañado por el autor. Seguir leyendo…

martes
19
noviembre 2024
Tagged , , , ,

Kim Simmons lleva su música y su experiencia frente a la violencia de género a las jornadas de Autocuidado y Buen Trato de Tacoronte este jueves, 21 de noviembre

El dúo formado por la cantante hondureña y el músico tinerfeño Kiko Castro presenta los temas de la banda sonora de su documental ‘Free, salir es posible’

 Simmons participa en la mesa ‘Educar para prevenir la violencia machista’, junto a Iria Marañón y Charo García de Haro

 La cantante hondureña afincada en Tenerife Kim Simmons lleva su música y su experiencia frente a la violencia de género a las Jornadas de Autocuidado y Buen Trato que organiza la Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Tacoronte en la Casa de la Cultura municipal para este jueves, 21 de noviembre. Seguir leyendo…

lunes
18
noviembre 2024
Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Ramón Alemán presenta su poemario ‘Estación definitiva’ el viernes 15 de noviembre en Espacio Bronzo

El primer libro no lingüístico del creador de ‘Lavadora de textos’ está ilustrado por Marta Rosado Armas

El creador de la marca Lavadora de textos, el periodista y corrector de textos Ramón Alemán, presenta su primera obra no lingüística, el poemario Estación definitiva, el viernes 15 de noviembre, a las 20.00 horas en la sala de arte Espacio Bronzo, en la calle Núñez de la Peña, 19 de La Laguna. El libro contiene «cuarenta y un sonetos de amor, furia y otras pasiones», según reza el subtítulo, y otras tantas ilustraciones de la dibujante Marta Rosado Armas. Seguir leyendo…

martes
12
noviembre 2024
Tagged , , , , , , , , , ,

Mambisa se reencuentra con el público de La Gomera el próximo 26 de octubre en Vallehermoso

El grupo musical actuará en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera

Mambisa vuelve a actuar en La Gomera el próximo sábado, 26 de octubre, en un acto organizado por el Ayuntamiento de Vallehermoso con la colaboración de Mares, el programa del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y el Gobierno de Canarias. Su encuentro con el público gomero tendrá lugar en la Casa de la Cultura Pedro García Cabrera a las 19:00 horas, en un concierto de entrada gratuita hasta completar aforo.

Para Mambisa, se trata de un concierto con un significado muy especial, ya que La Gomera y, en particular, Vallehermoso, su música y sus paisajes, han estado relacionados directamente con el grupo musical desde sus orígenes. El tema Sombrero de Roque, de Luisa Machado, es un homenaje al Roque Cano y a la cultura oral de La Gomera, de donde procede Alberto Méndez. Además, la silbadora Teresa Padilla, nacida en Agulo y vecina de Hermigua, silba parte del poema Gomera de Pedro García Cabrera en este tema.

Combinando ritmos canarios, afrocubanos y flamencos, Mambisa celebra la fuerza expresiva de los tambores y las voces de las mujeres, subiendo al escenario a distintas generaciones de artistas femeninas. No en vano, varias de sus composiciones han nacido de su propia sensibilidad y experiencia como mujeres, con temas como Grito de raíz, Lamento de Elvira o Akelarre.

La sección de percusión está compuesta por las percusionistas Sissi del Castillo, Marta Rosa, Nerea Padilla, Yanira Hernández, Marisela Acosta y Rubi Alemán. Las cantantes Luisa Machado y Yuliet Abreu interpretarán composiciones de origen canario y afrocubano; y la bailaora Estela del Moral participará en la sección de baile flamenco y contemporáneo con sus propias coreografías.

El espectáculo cuenta también con el virtuosismo de Irene Fariña al teclado y la fuerza de la silbadora gomera Teresa Padilla, que aprendió de la mano del maestro silbador Lino Rodríguez. Ambas se incorporan también en el grueso del grupo de percusión como tocadoras de percusión canaria.  El bajista Alberto Méndez, Naranjita, es protagonista de excepción en la mesa de sonido, desde donde toca el bajo y a la vez desarrolla su labor como técnico de sonido del grupo.

Raíz y fusión

Mambisa presenta un espectáculo profundamente arraigado en la expresión musical más primaria: la percusión, donde se investiga y converge la esencia fundamental del folclore y la música de raíz. Se trata de un viaje que comienza con la música folclórica de las islas, de la que Sissi del Castillo, directora de Mambisa, bebió desde su infancia, y que se encuentra y entremezcla con el folclore afrocubano y el flamenco. Los temas de Mambisa incluyen isa, malagueña, folías, tango herreño o tajaraste gomero y se mezclan con la rumba cubana, la bulería o bembé, entre muchos otros toques de origen yoruba.

En la percusión, el grupo asume una investigación de texturas, sonidos y emociones que arrastran al público hacia una explosión de fuerza y emoción intercultural, en la línea de la estela dejada por los prestigiosos percusionistas José Pedro Pérez y Alfonso Aldama. Ambos, profesores, compañeros y amigos de Del Castillo y de algunas de las integrantes de Mambisa, así como unos artistas profundamente inspiradores, que dejaron huella en el panorama musical canario y que, sin duda, dieron visibilidad a la mujer instrumentista.

El propio nombre del proyecto encierra esa fuerza y emoción: Mambisa es “mujer y tambor en uno”, explica su directora y creadora. Con este nombre se hace referencia a la más grande de las tumbadoras. Es un tambor grave, al que en Cuba se lo llama tambor hembra, “ya que también simbolizan las caderas, las curvas y la fertilidad”, añade Del Castillo.

Para llevar a cabo este recorrido, Mambisa se ha entregado para transmitir la fuerza de la mambisa cubana y combinarla con tambores gomeros, herreños, tambores batá, tumbadoras, chácaras, vibráfono, guataca, quijada, cajón y tacón, entre muchos otros instrumentos de percusión folclórica, moderna y clásica.

Datos de la actividad para la agenda cultural:

  • Lugar: Casa de la Cultura Pedro García Cabrera, Vallehermoso, La Gomera
  • Día: sábado, 26 de octubre de 2024
  • Hora: 19:00.
  • Entrada libre hasta completar aforo
miércoles
23
octubre 2024
Tagged , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,