Archivo del autor: Contextos

Esculturas Bronzo inaugura el 24 de noviembre su sala de arte con una exposición de Gonzalo González

Logotipo de Bronzo.

La tienda y sala de la fundición tinerfeña permanecerá abierta durante la Noche en Blanco de La Laguna

El taller de escultura y fundición artística Esculturas Bronzo abre las puertas de su sala de arte el próximo sábado, 24 de noviembre, con una muestra del escultor canario Gonzalo González titulada Memorias del viento. El espacio, creado para la difusión artística centrada en la escultura y los objetos de diseño o funcionales, incluye tanto la sala de exposiciones como una tienda de arte y artesanía que sirve a la vez como lugar de encuentro entre creadores y público. Seguir leyendo…

miércoles
21
noviembre 2012
Tagged ,

El programa Senior del Centro Asociado de la UNED de Tenerife ofrece seis cursos y dos talleres para la formación de mayores de 55 años

Un taller literario se suma al programa de inglés para viajeros, actividad física, estimulación mental y de memoria, voluntariado, ocio e informática

Seis cursos y dos talleres forman parte del programa de formación para mayores de 55 años que desarrolla en el año académico 20122-2013 el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) bajo el lema “Conocimiento sin límites”. Todos los cursos cuentan con una única sesión semanal de una hora y media de duración. Seguir leyendo…

miércoles
21
noviembre 2012
Tagged , ,

La UIMP promueve un seminario para hacer balance de la moratoria turística

El programa parte de una “perspectiva agridulce” tras una década de aplicación de las medidas dirigidas a la limitación del crecimiento de alojamientos y el uso eficiente del espacio urbanizado con fines turísticos

Hacer “un balance crítico del desarrollo del proceso de moratoria turística, valorar los efectos positivos y negativos de la estrategia sobre el modelo turístico canario y hacer sugerencias para la revisión de la ley que regula la moratoria” son los tres objetivos del seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Canarias Diez años de moratoria turística en Canarias: balance y perspectivas del proceso, dirigido por Moisés Simancas Cruz, profesor de Geografía Humana de la Universidad de La Laguna (ULL) e integrante del grupo de investigación Geoturis: Turismo y ordenación del territorio en espacios insulares. Seguir leyendo…

martes
20
noviembre 2012
Tagged , ,

El área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo impulsa en siete centros educativos de Tenerife el programa ‘Con otros ojos’, coordinado por MiradasDoc

El director de la película ‘Princesa de África’, Juan Laguna, destaca las diferencias entre la mirada de los escolares y la del público adulto

El área de Educación, Juventud e Igualdad del Cabildo de Tenerife impulsa, bajo la coordinación de MiradasDoc, el programa Con otros ojos, que propone a estudiantes de primaria y secundaria conocer el mundo a través del cine documental. Con otros ojos inició su andadura fuera de la agenda del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora este lunes 19 de noviembre y el jueves 22 concluye su recorrido por siete centros educativos de la isla. Seguir leyendo…

martes
20
noviembre 2012
Tagged ,

El Centro Asociado de la UNED de Tenerife abre el proceso de elecciones al Claustro

El próximo 13 de noviembre vence el plazo de reclamación del censo y el 14 de noviembre, el de presentación de candidaturas

Las elecciones designarán a quince representantes de tutores, diez de estudiantes y dos del Personal de Administración y Servicios

El Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Tenerife abrió el pasado 7 de noviembre el proceso de elecciones claustrales de 2012, para la renovación del Claustro de la UNED, en el que serán elegidos por este centro quince representantes de tutores, diez de estudiantes y dos del Personal de Administración y Servicios (PAS).

Las personas interesadas en el proceso electoral encontrarán todos los datos relativos al mismo en la página web del Centro, en un espacio específico. En esta página web se pueden descargar las papeletas para presentación de candidaturas, reclamaciones y papeletas oficiales de votación. Igualmente, se publicarán en este sitio todos los datos que vayan emanando de las distintas fases del proceso, a medida que se vayan cumpliendo los plazos establecidos en el calendario electoral.

El Centro Asociado de la UNED de Tenerife es una de las circunscripciones electorales en este proceso dirigido a la renovación de los representantes de la comunidad universitaria en el Claustro de la UNED. La votación es directa, de listas abiertas y por sistema mayoritario simple a una sola vuelta. Se puede votar como máximo el número total de representantes elegibles en la circunscripción por cada estamento.

El calendario electoral establece el próximo 13 de noviembre como día tope para reclamaciones al censo electoral, que está expuesto desde el 7 de noviembre. El 14 de noviembre se expondrá el censo definitivo. El mismo día 14 de noviembre concluye el plazo para la presentación de candidaturas, abierto desde el 8 de noviembre. La proclamación provisional de candidaturas se dará a conocer el 15 de noviembre y desde ese día hasta el 20 estará abierto el periodo de reclamación de esa proclamación. El 21 de noviembre será el día de proclamación definitiva de las candidaturas.

La campaña electoral estará activa del 22 de noviembre al 11 de diciembre, mientras que el periodo de voto por correo estará abierto del 23 de noviembre al 5 de diciembre. El 12 de diciembre será el día de votación y de proclamación provisional de resultados, que tiene un periodo de reclamación hasta el 14 de diciembre. El día 17 se hará la proclamación definitiva de claustrales y el 10 de enero de 2013 se constituirá el pleno del Claustro.

Voto por correo

Las personas que quieran votar por correo en las elecciones claustrales de la UNED en el Centro Asociado de Tenerife tienen de plazo del 23 de noviembre al 5 de diciembre. Lo harán a través de un doble sobre. El sobre exterior, dirigido a la presidenta de la Junta Electoral del Centro, deberá ir certificado, incluyendo una fotocopia del DNI del votante —o documento acreditativo equivalente—, la firma escrita del elector en un folio (idéntica a la del DNI) y un segundo sobre blanco cerrado con el voto.

El sobre puede entregarse en mano en el centro o  remitirse por correo certificado a la sede del Centro Asociado: Calle San Agustín, 30, La Laguna, Tenerife, código postal 38201. El plazo del voto por correo concluye a las 19.00 horas del día 5 de diciembre de 2012.

viernes
09
noviembre 2012
Tagged , ,

La película belga ‘Little Heaven’, de Lieven Corthouts, Mejor Documental en la VII edición de MiradasDoc

El palmarés incluye ‘Una historia para los Modlin’, mejor documental español, y ‘Las Carpetas’, mejor documental canario, ‘Rail Blues’, como mejor cortometraje, ‘Hija’, mejor ópera prima

La película Little Heaven de Lieven Corthouts (Bélgica), ha obtenido el premio al Mejor Largometraje Documental en MiradasDoc. El galardón se dio a conocer esta noche durante la clausura de la séptima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Guía de Isora, en el Auditorio de este municipio de Tenerife (Islas Canarias). También resultó premiada la película española Una historia para los Modlin, del brasileño Sergio Oksman, que consiguió el galardón al Mejor Documental Español.

El palmarés del festival se completa con el premio a la coproducción España-Puerto Rico Las carpetas, de la puertorriqueña Maite Rivera Carbonell, como Mejor Documental Canario; la coproducción España-Mali Rail blues, del madrileño Javier Barbero, Mejor Cortometraje Documental, y la película Hija, de la realizadora María Paz González (Chile), premio a la Mejor Ópera Prima. El Premio Especial del Público, uno de los más valorados por los participantes en el certamen, recayó en esta ocasión en la cinta Los ojos de la guerra, de Roberto Lozano (España).

Además, el film Barón Rojo, larga vida al rock&roll, de José Sancristóbal y Javier Paniagua (España), recibió el Premio Canal Plus que anualmente concede esta cadena de televisión en MiradasDoc. La lección argentina, de Wojciech Staroń (Polonia) mereció la Mención Especial del jurado que evaluó las películas seleccionadas para el concurso al mejor largometraje internacional.

Con la entrega de premios se clausuró este sábado la séptima edición de MiradasDoc, en la que se exhibió la película Coloquio en la Residencia, del cineasta español Manuel Gutiérrez Aragón, integrante del jurado internacional del festival. La cinta del recientemente reconocido por la Academia española de las Artes y las Ciencias Cinematográficas con su Medalla de Oro reconstruye la relación intelectual entre Salvador Dalí y Federico García Lorca, a partir de su encuentro en la Residencia de Estudiantes, una relación que aún hoy aporta luces a la cultura española, recordó el director de MiradasDoc, Alejandro Krawietz.

Al presentar esta proyección, Krawietz aprovechó la oportunidad para recordar la importancia del estímulo de la cultura por parte de las instituciones públicas. Sin fondos públicos, la Residencia de Estudiantes no habría existido y no se habrían dado encuentros tan fructíferos para la cultura española como los que registra la película de Gutiérrez Aragón, recordó el director del festival para cerrar una edición que ha sido posible a pesar de los recortes presupuestarios gracias a “un esfuerzo extraordinario de su equipo”.

Premios internacionales: largo, corto y ópera prima

El jurado del concurso internacional integrado por Manuel Gutiérrez Aragón, Mocha Aguilar y Tono Folguera, que concedió los premios al mejor largometraje y mejor cortometraje, tuvo en cuenta para premiar a Little Heaven como Mejor Largometraje Documental “la dedicación y el cariño por parte del realizador a un tema tan duro tratado con tanta delicadeza, la sencillez de sus imágenes y el impacto de la historia” a la hora de otorgar el premio a la mejor película documental a una cinta que narra la historia de Lydia, una huérfana de Etiopía, que al cumplir los trece años cumple su sueño de ser trasladada al pabellón de los mayores en el orfanato Little Heaven de Addis Abeba; el mismo día recibe la noticia de que es seropositiva.

Desde “el otro lado del mundo”, el director belga Lieven Corthouts mandó un mensaje grabado para dar “muchas, muchas, muchas gracias a la gente del festival y al jurado” y para expresar su deseo de “estar en MiradasDoc, en Tenerife, con la próxima película”. Su film fue proyectado en MiradasDoc dentro de la sección educativa Con otros ojos, dirigida a estudiantes de secundaria.

Por “su planteamiento original y su poética testimonial”, recibió el premio al Mejor Corto Documental la película del madrileño Javier Barbero Rail blues, que presenta el contraste entre la ensoñación de un viaje en tren y la realidad de las condiciones laborales en una fábrica, en África. En su documental, Barbero traslada al público de lo real a lo imaginario a lo largo de su recorrido por el oeste africano.

Javier Barbero expresó su agradecimiento “a un festival que sigue resistiendo, sobre todo por apostar por un cine peleón y guerrero”. El director de Rail blues destacó que su película está hecha “completamente al margen de la industria” y que se ha trabajado solo con la cámara y sin apenas equipo.

El jurado compuesto por Lola Mayo, Jon Apaolaza y Alejandro Lázaro valoró la “ambigua búsqueda emocional en una road movie sin destino” a la hora de otorgar el premio a la Mejor Ópera Prima a Hija, de María Paz González (Chile). Desde Leipzig, donde se encuentra tras pasar por MiradasDoc, la realizadora chilena envió un saludo grabado en el que agradeció el premio “al jurado, al festival, a los organizadores”. La autora había calificado su película como “un roadmovie documental basado en hechos imaginarios”: los de las fantasías infantiles sobre la propia identidad de cada personaje, una madre y una hija que recorren Chile en busca de familiares desconocidos.

González reconoció que se ha hecho “una edición con mucho esfuerzo, mucho trabajo” y aseguró que en su paso por el festival “fue muy gratificante presentar la película, escuchar los comentarios, las preguntas”, al tiempo que expresó su deseo de que MiradasDoc pueda continuar: “es muy importante que podamos seguir compartiendo historias, preguntas, sobre todo en este tiempo, en que están pasando muchas cosas”.

Premio al documental español

Igualmente, Lola Mayo, Jon Apaolaza y Alejandro Lázaro distinguieron como Mejor Documental Español a la película Una historia para los Modlin “por su buena realización, la capacidad para crear incógnitas, el riesgo del planteamiento y por dar protagonismo a personajes inquietantes que en la vida real pasan desapercibidos”.

La película recupera la historia de Elmer Modlin, que después de aparecer en la película La semilla del diablo, de Roman Polanski, huyó con su familia a un país lejano y se encerró durante treinta años en un piso oscuro. Su director, el brasileño Sergio Oksman, envió desde Alemania un saludo grabado en el que agradeció “muchísimo” al festival la selección de su película y al jurado, el premio “sobre todo porque MiradasDoc es un festival que los que nos dedicamos a esto respetamos mucho, porque sabemos que es una selección muy criteriosa siempre”.

Mejor documental canario

María González-Calimano, Emilio Ramal y Sebastián Álvarez, integrantes del jurado que otorgó el premio al Mejor Documental Canario, distinguieron a Las carpetas, de la puertorriqueña Maite Rivera Carbonell, “por su ritmo, su valor estructural y periodístico y su valentía para sacar a la luz un conflicto poco conocido”.

Las carpetas se pregunta si un gobierno está legitimado para vigilar a sus ciudadanos a través del caso de cuatro ciudadanos puertorriqueños que se enfrentan a su pasado al abrir los expedientes en los que se recogieron los datos de la vigilancia policial a la que fueron sometidos durante décadas. “Lo que prima es la actualidad y la universalidad de esta película, además de la intención de llevar al público a pensar un poco más allá”, ha señalado Laura González, de la productora elviajefilms, que fue la encargada de recoger el premio en MiradasDoc.

Premio del público

El público de MiradasDoc escogió como película favorita Premio Especial del Público Los ojos de la guerra, del vallisoletano Roberto Lozano, un alegato en defensa de los derechos humanos y la denuncia de su violación, a través de la vida, la mirada y los testimonios de reporteros de guerra españoles. Se trata de un documental inquietante que abre muchas preguntas sobre la naturaleza humana, la guerra, el sistema de información internacional, el papel de los corresponsales de guerra y las historias de víctimas y verdugos.

sábado
03
noviembre 2012
Tagged ,

Shelley Hermon: «Si no creyera que la paz es posible entre israelíes y palestinos, no habría hecho esta película»

La directora de ‘En el ojo de la tormenta’ trae al concurso de MiradasDoc la lucha por la paz de un padre israelí y otro palestino, tras el asesinato de sus hijas

«Si no creyera que la paz es posible entre israelíes y palestinos, no habría hecho esta película». Esa esperanza de que el diálogo no es una quimera es lo que llevó a la directora británico-israelí Shelley Hermon a realizar En el ojo de la tormenta (68´ / 2012 / Israel), una documental con el que aspira al premio de mejor largometraje de séptima edición de MiradasDoc. Seguir leyendo…

viernes
02
noviembre 2012
Tagged ,