Sala de prensa

Los monjes tibetanos del “Camino por la Paz” participan en la clausura de MiradasDoc

El grupo presenta un espectáculo en el que muestra la música, la danza y los cantos tradicionales de la cultura budista del Tibet

Los monjes tibetanos del “Camino por la Paz” participan en la clausura de la IV edición del Festival Internacional de Cine Documental del Sur, MiradasDoc, con un espectáculo que es una muestra de la música, la danza y los cantos tradicionales de la cultura budista tibetana, con el sonido en vivo de instrumentos como tambores, campanas, guitarras y trompetas, de mantras rituales y coreografías que narran antiguas leyendas, acontecimientos históricos y escenas de la vida de animales reales y mitológicos. El espectáculo está presentado por el Instituto de Estudios de Budismo Tibetano Ghe Pel Ling, y protagonizado por once monjes tibetanos provenientes del monasterio de Sera Jhe, en India.

viernes
06
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Los monjes tibetanos del “Camino por la Paz” participan en la clausura de MiradasDoc
Tagged ,

Indígenas de Venezuela y el atentado a Cubillo, la presencia canaria en el pitching

El festival premia con tres mil euros la película  ‘El revolucionario indepdendiente’ sobre la vida del agente doble cubano Héctor Agüero

El tukui derrotó a tormenta, de Beatriz Rodríguez, con la productora Volcano Films, y Luces y Sombras: Cubillo, Historia de un Crimen de Estado, de Eduardo Cubillo, con las productoras  La Mirada y La Gaveta, son los proyectos canarios que han participado dentro del pitching, el espacio en el que MiradasDoc facilita el encuentro entre realizadores y productoras y televisiones que podrían interesarse en co-producir un documental que da sus primeros pasos. Seguir leyendo…

jueves
05
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Indígenas de Venezuela y el atentado a Cubillo, la presencia canaria en el pitching
Tagged ,

Mercedes Moncada: “Sufro los contenidos y me divierto en lo formal, cuando no sea así, lo dejo”

Los alumnos del taller de producción identifican los códigos del relato audiovisual para el documental a través de la obra y la experiencia de la realizadora hispano-nicaragüense

“Sufro los contenidos y me divierto en lo formal, el día que no sea así, lo dejo”, la expresión sintetiza la pasión con la que la realizadora hispano-nicaragüense Mercedes Moncada vive su vocación de cineasta. Moncada dirige en MiradasDoc el taller Producción de cine en documental. A través del análisis de su propia obra, los asistentes al taller identifican el papel del autor a lo largo de todo el proceso de producción, desde que define la idea hasta que concluye la película y se lanza a la búsqueda de un espacio en el mercado. Seguir leyendo…

jueves
05
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Mercedes Moncada: “Sufro los contenidos y me divierto en lo formal, cuando no sea así, lo dejo”
Tagged ,

Edurne Pasabán: “Al filo… me permite vivir de la montaña y escalar los ochomiles”

La alpinista vasca entrena en las montañas de Arico mientras participa en MiradasDoc

La alpinista Edurne Pasabán asegura que gracias al programa de Televisión Española (TVE) Al filo de lo imposible puede permitirse “el lujo de vivir de la montaña” y además plantearse un objetivo tan ambicioso como culminar el ascenso de los catorce “ochomiles” del planeta. La deportista llegó a Tenerife para participar junto con la directora del mítico programa de TVE, Carmen Portilla, en un encuentro con el público programado dentro de la muestra El documental en televisión, que en la IV edición de MiradasDoc está dedicada a los 25 años del programa de TVE dedicado al deporte de riesgo, las expediciones y las aventuras. Seguir leyendo…

jueves
05
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Edurne Pasabán: “Al filo… me permite vivir de la montaña y escalar los ochomiles”
Tagged ,

Edurne Pasabán y Carmen Portilla, en la muestra ‘El documental en televisión’

MiradasDoc rinde homenaje a los 25 años del programa de TVE ‘Al filo de lo imposible’

La alpinista Edurne Pasabán y la directora del programa de Televisión Española Al filo de lo imposible, Carmen Portilla, mantendrán un encuentro con el público mañana a las siete de la tarde en la Sala 2 del Auditorio de Guía de Isora. La actividad forma parte de la Muestra El documental en televisión, que en la IV edición de MiradasDoc está dedicada a los 25 años del programa de TVE dedicado al deporte de riesgo, las expediciones y las aventuras. Seguir leyendo…

miércoles
04
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Edurne Pasabán y Carmen Portilla, en la muestra ‘El documental en televisión’
Tagged ,

Tres directores africanos abordan la situación del documental en el continente

El Hall del Auditorio de Guía de Isora acoge una charla con Maty Gueye,  Wanjiru Kinyanjui y El Hadji Samba Sarr

El público de MiradasDoc cuenta con la oportunidad de profundizar en la realidad del documental africano a través de un encuentro con tres directores procedentes del continente. Este jueves, a las nueve de la noche, el hall del Auditorio es el lugar de la cita con la realizadora senegalesa Maty Gueye, ya es conocida por el público asiduo al festival, por haber participado en su primera edición, la keniata Wanjiru Kinyanjui, directora de películas de ficción y documentales, y el senagalés El Hadji Samba Sarr, que presenta en la sección oficial de MiradasDoc su documental sobre niños inmigrantes Semillas que el mar arrastra. Seguir leyendo…

miércoles
04
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Tres directores africanos abordan la situación del documental en el continente
Tagged ,

Andrés Koppel propone volver a mirar Canarias como “una metáfora del planeta”

El presidente del jurado del concurso canario valora el riesgo del director en la búsqueda de una mirada personal y la astucia en la definición de los temas

“Deberíamos volver a tener la capacidad de mirar las Islas como lo hace un niño, volver a descubrirlas”, propone el cineasta canario Andrés Koppel, que preside el jurado que evalúa las cuatro películas presentadas a concurso en la sección oficial procedentes de Canarias. Koppel propone que los realizadores canarios miren Canarias de nuevo y “quiten lo cotidiano” para encontrar en Canarias la fuente de muchos y diversos temas: “todos los temas están aquí, somos una metáfora del planeta”, dice el director. Seguir leyendo…

miércoles
04
noviembre 2009
Comentarios desactivados en Andrés Koppel propone volver a mirar Canarias como “una metáfora del planeta”
Tagged ,