La comisaria Pilar Cotter destaca la yuxtaposición de dos tiempos, dos generaciones, dos oficios que dan sentido y poesía a la red que las conforman
Espacio Bronzo inaugura este viernes, 28 de noviembre, a las 20.00 horas, la exposición Mirando al suelo, con obra de Atri Galván. La exposición estará disponible para el público hasta el jueves 8 de enero en la sala lagunera situada en el 19 de la calle Núñez de la Peña. La exposición es la edición de este año de la muestra anual sobre joyería contemporánea comisariada por Pilar Cotter.
En esta exposición Atri Galván continúa la línea que ha marcado su trabajo siempre, de relación con los oficios de miembros de su familia. en este caso de su padre. La artista tinerfeña crea sus piezas a partir de vivencias personales, de recuerdos y del tiempo detenido al observar el entorno.
Galván recoge los restos desechados de un taller de cerrajería, elementos que le han servido para construir sus piezas: electrodos, arandelas, cojinetes, presillas. Mediante la combinación con otros elementos más propios de la joyería, como perlas y otros, la artista les da una segunda vida en unas piezas con un marcado lenguaje geométrico, pero cargadas de intensidad emocional. Obtiene así una gran variedad de piezas, como pulseras, broches, colgantes y otras.
La exposición de joyería contemporánea en Espacio Bronzo está comisariada por la joyera Pilar Cotter, que comparte con la sala una misma visión. La propuesta de montaje es muy sugerente y dialoga muy bien con las piezas. A propósito de la propuesta de Galván, Cotter asegura que “la realidad se apoya linealmente en el suelo que nos sustenta; es el terreno narrativo de nuestros quehaceres diarios, testigo de historias compartidas, receptor y contenedor de nuestros legados”. Y, sobre el título plantea que “de mirar al suelo y recolectar, como si de un espigueo contemporáneo se tratara, suceden estas piezas que, ampliadas hacia nuevas materialidades, yuxtaponen dos tiempos, dos generaciones, dos oficios, dando sentido y poesía a la red que las conforman”.
Tras haber pasado por la Escuela de Arte y recibir formación en artes plásticas y diseño de indumentaria, Atri Galván mantuvo su formación en diferentes áreas artísticas, como la dirección de arte, técnicas textiles y joyería contemporánea, de la mano de grandes artistas a nivel nacional e internacional. Con todos estos ingredientes constituye su proyecto personal de obra artística en joyería contemporánea, que combina con su trabajo en el mundo audiovisual.
Inició su carrera en el mundo del vestuario cinematográfico y ha formado parte de destacados proyectos internacionales y figurinista de varios largometrajes canarios que han sido premiados. En 2010 creó mi marca de diseño de indumentaria Galvanyco y, en 2017 su primera colección de joyería, centrada en la obra de autor con piezas de joyería contemporánea que ha llevado a exposiciones nacionales e internacionales.
El colectivo artístico de Esculturas Bronzo y Pilar Cotter coinciden en concebir la joya como una pieza artística que encuentra un lugar de exposición en el cuerpo humano. Esta es una de las claves que aportan a la reflexión que generan en torno a la joyería contemporánea, entendida como un arte mayor, en el que surgen nuevas propuestas creativas basadas en los oficios artesanos.
Concebir las joyas como obras de arte para llevar puestas es una de las líneas de trabajo que ha desarrollado Esculturas Bronzo desde el lanzamiento de su sala de arte y tienda, Espacio Bronzo. Se trata de una vertiente de trabajo consolidada a partir de una muestra anual. Desde hace 11 años esta filosofía halla en la sala lagunera un espacio para su encuentro con el público en las últimas semanas de cada año y la primera de enero. Así se ha abierto un nuevo camino de producción y exposición en un campo de trabajo novedoso, con la intención de acercarse a las lecturas más contemporáneas en este terreno. La joyería es uno de los pilares del taller de fundición artística Bronzo, especializado inicialmente en escultura y diseño artístico de objetos.
Espacio Bronzo
El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: la sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera cumple 13 años a finales de 2025 y se ha convertido en un punto de encuentro en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.
En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller. Esculturas Bronzo está formado por Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.
